Haga clic en el curso que le correspone y vera su nota
Primero A
Primero B
Primero C
Segundo E
Segundo F
Segundo G
Tercero A
Tercero B
Cuarto A
Cuarto B
Quinto A
Quinto B
Quinto E
Sexto A
Sexto B
Sexto C
lunes, 1 de diciembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
EXAMEN DE 6TO DE SECUNDARIA REDES DE COMPUTADORAS
HAGA CLIC ACA PARA EL EXAMEN 6TO "A"
HAGA CLIC ACA PARA EL EXAMEN 6TO "B"
HAGA CLIC ACA PARA EL EXAMEN 6TO "C"
HAGA CLIC ACA PARA EL EXAMEN 6TO "B"
HAGA CLIC ACA PARA EL EXAMEN 6TO "C"
lunes, 15 de septiembre de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
Examen de Sexto de Secundaria Ensamblaje de computadoras
HAGA CLIC EN EL GRADO QUE USTED ESTA PARA ENTRAR EN EL EXAMEN, LUEGO BUSQUE SU NOMBRE Y SU CONTRASEÑA EN MINUSCULAS:
HAGA CLIC ACA SI ESTA EN 6º DE SECUNDARIA "A"
HAGA CLIC ACA SI ESTA EN 6º DE SECUNDARIA "B"
HAGA CLIC ACA SI ESTA EN 6º DE SECUNDARIA "C"
RECUERDE SU CONTRASEÑA EN MINUSCULAS
HAGA CLIC ACA SI ESTA EN 6º DE SECUNDARIA "A"
HAGA CLIC ACA SI ESTA EN 6º DE SECUNDARIA "B"
HAGA CLIC ACA SI ESTA EN 6º DE SECUNDARIA "C"
RECUERDE SU CONTRASEÑA EN MINUSCULAS
viernes, 11 de abril de 2014
PRACTICA DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURAS (DIAGRAMAS
DE FLUJO) SECUENCIALES.
1.- Escribe un programa que lea una cantidad depositada en un banco y que calcule la cantidad final después de aplicarle un 20% de interés.
2.- Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes.
3.-
Un alumno desea saber
cuál será su calificación final en la materia de Lógica Computacional sobre 100
pts, dicha calificación se compone de tres exámenes parciales cuya ponderación
es de 30%, 30% y 40%.
4.-
Una farmacia aplica
al precio de los remedios el 10% de descuento. Hacer un programa que ingresando
el costo de los medicamentos calcule el descuento y el precio final
ESTRUCTURAS (DIAGRAMAS
DE FLUJO) CONDICIONALES.
Ejemplo 5. Mediante un diagrama de flujo se introducen tres números enteros por teclado y el diagrama debe mostrar siempre al mayor.
Ejemplo 6: Dado como
dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “aprobado” si su
calificación es mayor que 50 y “Reprobado” en caso contrario.
Ejemplo 7: Dado como
dato el sueldo de un trabajador, aplicar un aumento del 15% si su sueldo es
inferior a Bs 1000 y 12% en caso contrario, luego imprimir el nuevo sueldo del
trabajador.
Ejemplo 8: Dado como
datos las notas de informática del primer, segundo y tercer trimestre de un(a)
estudiante calcular el promedio y mostrarlo, además de evaluar el promedio y si
su promedio es mayor a 35 mostrar el mensaje “APROBO INFORMATICA” caso
contrario “REPROBO INFORMATICA”.
Ejemplo 9: Se desea agregar una letra para representar la calificación de los alumnos, las calificaciones son notas entre 1 y 10; use los siguientes parámetros: A para calificaciones mayores o iguales a 9, B para calificaciones mayores o iguales a 8, C para calificaciones mayores o iguales a 7, D para calificaciones mayores o iguales a 6, F para todas las demás calificaciones.
PRACTICA DE PROGRAMACIÓN (condicionales)
2
1.- Una pizzería vende pizzas de solo de un tamaño, cada pizza tiene un valor de 25 Bs, cuando el cliente pide más de 7 pizzas este tiene un descuento del 10% caso contrario no, mostrar el monto a cobrar por la compra.
1.- Una pizzería vende pizzas de solo de un tamaño, cada pizza tiene un valor de 25 Bs, cuando el cliente pide más de 7 pizzas este tiene un descuento del 10% caso contrario no, mostrar el monto a cobrar por la compra.
2.-
Realizar un programa para calcular una de las cuatro
operaciones matemáticas (suma, resta , multiplicación y división) de 2 números
introducidos mediante teclado en las variables NUM1 y NUM2 pero se debe
introducir una opción para la
operación S para suma, R para resta, M
para multiplicación y D para división
3.-
Realizar un programa que introduzca tres números en
tres variables y el diagrama debe mostrar siempre a el mayor de los tres.
4.-
Realizar un programa que introduzca dos números
enteros; si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el
segundo que los reste y si no que los sume.
5.-
Se ingresa por teclado un número positivo de uno, dos
dígitos o tres dígitos mostrar un mensaje indicando si el número tiene uno, dos
o tres dígitos.
6.-
Realizar un programa donde se digita un número menor o
igual a 10 y a continuación se muestra su representación en números romanos.
7.-
Escriba un programa que pida un número y a
continuación escriba si es par o impar usando la función MOD.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
sábado, 7 de septiembre de 2013
Prueba Sobre la maratón de Computación SOLO 8 DE SEPTIEMBRE
El Examen es para todos los cursos:
En esta Prueba ingresan los temas Computadora,Windows, Linux, Word, Power Point, Excel, Access.
OJO INTRUDUZCA SU CONTRASEÑA EN MAYUSCULA Y SIN ESPACIOS
OJO INTRUDUZCA SU CONTRASEÑA EN MAYUSCULA Y SIN ESPACIOS
martes, 13 de agosto de 2013
domingo, 4 de agosto de 2013
ES LA TAREA PARA 2do "D" SECUNDARIA "UNION EUROPEA"
TRES CURSORES CON DIFERENTE FUNCIÓN:
Cuando una celda (o rango) se encuentra seleccionada podemos observar
que al aproximar el cursor de ratón sobre la celda (o rango) aparecen tres
cursores distintos según la zona de la celda que toquemos con el cursor. En la
siguiente figura podemos ver estos cursores:
REFERENCIAS
Cuando copiamos una fórmula jalando con el cursor de arrastre vemos
atentamente como van ascendentemente cambiando ya sea la columna o la fila, pero que pasa si deseamos
que una celda no cambie su coordenada al copiar, es aquí donde interviene el
concepto de referencia donde podremos señalar con el símbolo “$” para que no varié la fila, columna o
ambos.
En la siguiente tabla se muestra las diferentes opciones en la que se
puede utilizar la referencia:
CELDA
|
DESCRIPCION
|
A5
|
RELATIVA varia la columna A y la fila 5
al copiar
|
$A5
|
Constante la columna A y varia la fila 5
al copiar
|
A$5
|
Varia la columna A y se mantiene
constante la fila 5 al copiar
|
$A$5
|
ABSOLUTA Constante la columna A y
constante la fila 5 al copiar
|
EJEMPLO: Calcule el nuevo precio de descuento de la siguiente tabla,
sabiendo que la celda C9 se encuentra el descuento para todos los artículos.
En el ejemplo la fórmula de solución en la celda C3 es =B3-C9 que al
arrastrase hacia abajo cambia la fila de manera relativa produciendo resultados
no deseados porque en B3 se resta de C9 y al copiar C9 cambia para mantener c9
debe tener referencia absoluta $C$9
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRACTICA 3 DE FORMATO, FORMULAS Y REFERENCIA
NOMBRE.-
CURSO.- FECHA.-
Se tiene la siguiente planilla de pago del mes de abril, se quiere aplicar los formatos para el diseño y calcular las fórmulas para realizar los cálculos correspondientes y poder cancelar las determinadas cantidades a los trabajadores de esta empresa.
LA SOLUCION TEORICA:
SUELDO BRUTO = HORAS TRABAJDAS * PAGO POR HORA
SUELDO EXTRA = HORAS EXTRA*PAGO POR HORA EXTRA
SUELDO SUJETO A IMPUESTO = SUELDO BRUTO+ SUELDO EXTRA
CALCULO IMPUESTO IVA = SUELDO SUJETO A IMPUESTO*IMPUESTO IVA
SUELDO TOTAL NETO = SUELDO SUJETO A IMPUESTO- CALCULO IMPUESTOIVA
Escriba las fórmulas que utilizo en las celdas:
D5=………………………………………………………………………………………………………………
F5=…………………………………………………………………………………………………………………
G5=………………………………………………………………………………………………………………………………
H5=……………………………………………………………………………………………………………………
I5=……………………………………………………………………………………………………………………
I16=…………………………………………………………………………………………………………………………
domingo, 12 de mayo de 2013
GENERA PRELIBRETAS
Haga clic en el vinculo para obtener una copia del generador de prelibretas, este tiene 4 nivele de evaluación cualitativa es para primaria:
Descarga AQUÍ
Descarga AQUÍ
domingo, 5 de mayo de 2013
Estructuras repetitivas e iterativas
Estructuras repetitivas e iterativas
Son operaciones que se deben ejecutar un número repetido de veces.
Son operaciones que se deben ejecutar un número repetido de veces.
El conjunto de instrucciones que se ejecuta repetidamente cierto número de
veces, se llama Ciclo, Bucle o Lazo.
Iteración es cada una de las diferentes pasadas o ejecuciones de todas las instrucciones contenidas en el bucle.
Fases de un Programa repetitivo o iterativo:
Iteración es cada una de las diferentes pasadas o ejecuciones de todas las instrucciones contenidas en el bucle.
Fases de un Programa repetitivo o iterativo:
·
Instrucciones previas
·
Lazo o bucle
·
Instrucciones finales o resto del proceso
·
Salida de resultado
Estructura MIENTRAS o WHILE.- Se llama Mientras
a la estructura algorítmica que se ejecuta mientras la condición evaluada
resulte verdadera.
Se evalúa la expresión booleana y, si es cierta, se ejecuta la instrucción especificada, llamada el cuerpo del bucle. Entonces se vuelve a evaluar la expresión booleana, y si todavía es cierta se ejecuta de nuevo el cuerpo. Este proceso de evaluación de la expresión booleana y ejecución del cuerpo se repite mientras la expresión sea cierta. Cuando se hace falsa, finaliza la repetición.
Se evalúa la expresión booleana y, si es cierta, se ejecuta la instrucción especificada, llamada el cuerpo del bucle. Entonces se vuelve a evaluar la expresión booleana, y si todavía es cierta se ejecuta de nuevo el cuerpo. Este proceso de evaluación de la expresión booleana y ejecución del cuerpo se repite mientras la expresión sea cierta. Cuando se hace falsa, finaliza la repetición.
El diagrama de flujo
es:
Para utilizar esta estructura en algoritmos, debemos hacer uso de contadores y algunas veces de acumuladores, cuyos conceptos se describen a continuación:
Contador.- Es una variable
cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se
produce un determinado suceso o acción.
La inicialización consiste en asignarle al contador un valor. Se situará antes y fuera del bucle.
Representación:
La inicialización consiste en asignarle al contador un valor. Se situará antes y fuera del bucle.
Representación:
Fuera del ciclo C=0
Dentro del ciclo C=C+1
Si en vez de incremento es decremento se coloca el operador aritmetico menos en lugar del más.
Ejemplo: i = i - 1
Acumulador: Es una variable que suma o multiplica sobre sí misma un conjunto de valores para de esta manera tener la suma o la multiplicación de todos ellos en una sola variable.
La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va aumentando de uno en uno, el acumulador va aumentando con la suma o la multiplicación en una cantidad variable.
Si en vez de incremento es decremento se coloca el operador aritmetico menos en lugar del más.
Ejemplo: i = i - 1
Acumulador: Es una variable que suma o multiplica sobre sí misma un conjunto de valores para de esta manera tener la suma o la multiplicación de todos ellos en una sola variable.
La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va aumentando de uno en uno, el acumulador va aumentando con la suma o la multiplicación en una cantidad variable.
Ejemplo de acumulador suma
Iniciar la variable acumulador de suma en cero
Fuera del ciclo
acusum=0
Dentro del ciclo acusum=acusum+num
Ejemplo de acumulador multiplicación
Iniciar la variable acumulador de multiplicación en
uno
Fuera del ciclo acumul=1
Fuera del ciclo acumul=1
Dentro del ciclo acumul=acumul*num
Ejemplo 1 de contador y acumulador
Realizar un diagrama de flujo que permita
introducir un valor entero por teclado
en la variable num y mostrar los números consecutivo del uno hasta el valor que
tenga num, además la sumatoria de todos los números consecutivos por ejemplo si
num es 5 debe mostrar 1,2,3,4,5 y
15.
Ejemplo 2 de contador y acumulador
Realizar un diagrama de flujo que permita
introducir un valor entero por teclado
en la variable num y mostrar los números consecutivo del 1 hasta el valor que
tenga num, además la productoria o factorial de todos los números consecutivos
por ejemplo si num es 5 debe mostrar
1,2,3,4 y 24.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)